Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios
La Diputación Provincial de Córdoba y los Ayuntamientos de la Provincia, constituyen un Consorcio con personalidad jurídica propia y distinta de las entidades consorciadas para la realización de los fines que a continuación se especifican.
Fines
Constituye el objetivo del Consorcio prestar con carácter supramunicipal y dentro del ámbito de la provincia de Córdoba los servicios de Prevención y Extinción de Incendios, Salvamento de Personas y bienes, asesoramiento y aquellas tareas de Protección Civil que le correspondan según el ámbito de competencias de la legislación vigente.
En la actualidad de los 75 municipios que conforman la provincia de Córdoba, 73 de ellos están consorciados, no lo están los municipios de Córdoba capital y Almodovar del Río.
Órganos
Los Órganos de Gobierno del Consorcio, según sus Estatutos son:
La Junta General, Consejo de Consorcio, Presidente y Vicepresidente.
Los Organos de Dirección del Consorcio son:
La Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia, Dirección Técnica y Jefatura de Administración y Contabilidad.
Estado actual del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba
Para el cumplimiento de los fines el Servicio de Bomberos del Consorcio Provincial, se estructura en la actualidad en 10 Parques Comarcales y 1 Parque Auxiliar, repartidos geográficamente dentro del conjunto de la provincia y ubicados en función a:
El Parque Auxiliar se encuentra ubicado en Hinojosa del Duque, dependiendo del Parque Comarcal de Pozoblanco.
Todos los parques están perfectamente equipados y dotados con material y vehículos suficientes para alcanzar los fines para los que fueron creados cubriendo las 24 horas del día los 365 días del año en turnos de 12 h. de permanencia continuada en el parque.
El Parque Auxiliar de Hinojosa del Duque está operativo con personal presencial en el parque solamente en turno de día, permaneciendo cerrado durante el turno de noche.
Aunque estos parques tienen asignada una zona de cobertura, con un número determinado de pueblos donde deben intervenir ineludiblemente, el espíritu del Consorcio ha sido crear nueve parques que se apoyen perfectamente unos en otros y se envíen efectivos desde un parque a otro en función de la magnitud del siniestro y de la disponibilidad del personal y su pronta localización.
Fines
Constituye el objetivo del Consorcio prestar con carácter supramunicipal y dentro del ámbito de la provincia de Córdoba los servicios de Prevención y Extinción de Incendios, Salvamento de Personas y bienes, asesoramiento y aquellas tareas de Protección Civil que le correspondan según el ámbito de competencias de la legislación vigente.
En la actualidad de los 75 municipios que conforman la provincia de Córdoba, 73 de ellos están consorciados, no lo están los municipios de Córdoba capital y Almodovar del Río.
Órganos
Los Órganos de Gobierno del Consorcio, según sus Estatutos son:
La Junta General, Consejo de Consorcio, Presidente y Vicepresidente.
Los Organos de Dirección del Consorcio son:
La Presidencia, Vicepresidencia, Gerencia, Dirección Técnica y Jefatura de Administración y Contabilidad.
Estado actual del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de Córdoba
Para el cumplimiento de los fines el Servicio de Bomberos del Consorcio Provincial, se estructura en la actualidad en 10 Parques Comarcales y 1 Parque Auxiliar, repartidos geográficamente dentro del conjunto de la provincia y ubicados en función a:
- Densidad de población a proteger.
- Superficie del área a cubrir.
- Riesgos específicos de la zona.
- Comunicaciones con la zona a cubrir.
- Ayuda conjunta según las necesidades y disposiciones de los parques vecinos en función de apoyo.
- Baena
- Lucena-Cabra
- Montilla
- Montoro
- Palma del Rio
- Peñarroya
- Pozoblanco
- Hinojosa del Duque
- Priego de Córdoba
- Puente Génil
- La Carlota
El Parque Auxiliar se encuentra ubicado en Hinojosa del Duque, dependiendo del Parque Comarcal de Pozoblanco.
Todos los parques están perfectamente equipados y dotados con material y vehículos suficientes para alcanzar los fines para los que fueron creados cubriendo las 24 horas del día los 365 días del año en turnos de 12 h. de permanencia continuada en el parque.
El Parque Auxiliar de Hinojosa del Duque está operativo con personal presencial en el parque solamente en turno de día, permaneciendo cerrado durante el turno de noche.
Aunque estos parques tienen asignada una zona de cobertura, con un número determinado de pueblos donde deben intervenir ineludiblemente, el espíritu del Consorcio ha sido crear nueve parques que se apoyen perfectamente unos en otros y se envíen efectivos desde un parque a otro en función de la magnitud del siniestro y de la disponibilidad del personal y su pronta localización.