
COMUNICADO A TODOS LOS COMPAÑEROS/AS
Buenos días compañeros/as, deciros a todos que el pasado jueves día 12 de Julio de 2018 se celebró reunión de Mesa General de Negociación de éste Consorcio a las 9:30 horas con los siguientes puntos tratados:
1.- Aprobación si procede de las Actas correspondientes número 18, 19 y 20.
Manifestaros que en éste punto tomó la palabra de inicio el Sindicato SIBCC para decir a los presentes la reflexión compartida por los dos Delegados de Personal que se encuentran actualmente representando a sus afiliados/as.
Felicitar al Consorcio porque tras 9 meses teníamos encima de la mesa las Actas de las reuniones celebradas en Octubre, Noviembre y Diciembre de 2017. Así mismo se les hizo saber que faltaban las Actas de las 3 reuniones de cuadrantes celebradas.
Deciros a todos que nos congratuló que las Actas entregadas por el Consorcio tuvieran fragmentos literales de los comunicados entregados a sus afiliados por el SIBCC justo después de la celebración de dichas reuniones, es síntoma que lo que se traslada a vosotros como información debatida y consensuada en las mesas, responde a lo justamente hablado en las mismas por los presentes. En ese sentido hay que mencionarlo porque nos faculta como garantes de la transparencia y de decir las cosas tal como son. Sírvase como ejemplo para todos el apartado 3.- Cuadrantes de Trabajo 2018, del Acta número 18.
Se pretendió igualmente por parte de éste Sindicato manifestar a la Corporación, formada por la Vicepresidenta y el gerente, que si lo reflejado en algunos fragmentos del acta número 18 era exactamente lo que éste Sindicato había informado en su día a sus afiliados como medidas aprobadas por unanimidad por ambas partes, Consorcio-Sindicatos, por qué a fecha actual muchos compañeros que solicitaban a la oficina algunas de las 3 "situaciones laborales" descritas encontraban reparos desde la oficina (donde decían desconocer lo hablado o que tenían que contrastarlo con el gerente) para beneficiarse del permiso/licencia que le correspondiese.
Desde el SIBCC entendemos esta maniobra por parte del Consorcio como una manera de alargar el proceso, privándole al trabajador del posible beneficio que pudiera tener al solicitar lo que le correspondiese según lo acordado en las mesas, ahorrándose por consiguiente el Consorcio los costes laborales de cubrir al personal que por las circunstancias mencionadas pudiera beneficiarse de la licencia o permiso concreto.
Así mismo, aprovechando el comunicado resumen emitido por la gerencia de la última reunión, debería hacerse de todas y esperamos que sirva como precedente, mencionar a los afiliados que ya en su día se le pidió al consorcio que tras las reuniones celebradas se enviase a todos los trabajadores un comunicado por parte de la empresa, siendo conveniente al igual que el enviado por el resto de las secciones sindicales - Sindicato SIBCC a sus afiliados para que se pudiera contrastar la información facilitada.
Como se nos menciona al respecto de nuestra intervención y ante la propuesta por el Consorcio de convocatoria de reunión Paritaria Mixta para el mes de Octubre de 2018 responderemos diciendo a la gerencia que en el Acta número 18 de 31 de octubre de 2017. "ASUNTO SEPTIMO. CALENDARIO DE REUNIONES DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACION" el redactado de dicho epígrafe ya se habla de celebrar por acuerdo unánime entre los presentes de una Mesa Paritaria al mes desde comienzos de año 2018, con lo que llevamos 7 meses de retraso, es decir, se tenían que haber celebrado ya 7 reuniones y por ahora todo es pospuesto y no atendido. A todo esto esperamos que la reunión a la que alude esta gerencia no sea para tratar los 3 tipos de "situaciones laborales" ya recogidas en el Acta número 18 apartado 3. CUADRANTES DE TRABAJO 2018, porque entendemos que las mismas están aprobadas al estar firmadas las Actas. Así que os animo a que reclaméis lo que os corresponde si se os presenta una situación como la mencionada y luchar por aquello que ésta pactado.
En éste sentido el Sindicato SIBCC siempre estará abierto y votará a favor para que se incrementen las posibles mejoras y compensaciones a todo el colectivo derivado del estudio de los artículos 48 y 49 del EBEP.
La sensación que desde el SIBCC tenemos es que éste Consorcio funciona a impulsos y a interés de la Corporación para tratar los asuntos que a ellos les son de importancia y para cubrir el expediente frente a posibles responsabilidades en las que se pudiera incurrir por ausencia de diálogo entre las partes. Se han solicitado informes que pudieran ser de interés para el colectivo (tema C1) y convocatorias de reuniones para evitar ese distanciamiento entre las partes pero todo ha sido oídos sordos a las demandas de la parte social, a unas partes más que a otras, que todo hay que decirlo. Creemos que gran parte de culpa la tiene los tiempos que corren en éste Consorcio a raíz de las situaciones judiciales abiertas y los cruces de acusaciones existentes al pedir transparencia total. Ha quedado contrastado al ceñirse la Corporación al estricto Orden del día de la reunión celebrada el 12 de Julio de 2018 y a no permitir salirse del guión del mismo, sin admitir ruegos y preguntas de la parte social, cuando en otras reuniones si se ha permitido, semblantes serios y caras largas al tiempo que ambiente tenso y no adecuado para el entendimiento, prueba de ello es el resultado de las votaciones que se dieron según los puntos presentados, rechazando de pleno la parte social todo lo presentado menos las mejoras presentadas. No nos quedará otra que la acción sindical activa y las movilizaciones donde esperamos contar con la mayor parte del colectivo respaldando las propuestas.
2.- Propuesta para el Acuerdo del empleo público y las condiciones de trabajo.
Con respecto a este apartado no se trata de volver a contaros lo mismo, podéis ver de lo que se trata leyendo el informe adjuntado en los correos enviados por el Sindicato a todos previa recepción del mismo desde la oficina.
Uno se refiere al asunto de la implantación de las 35 horas semanales así como volver a instaurar al 100% de la prestación económica en la situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común del personal al servicio del Consorcio.
Se aprobó por unanimidad por todos los presentes.
3.- Propuesta de adhesión al Acuerdo que adopte la Diputación Provincial de córdoba en materia de retribuciones para el personal del sector público para el año 2018.
En este asunto ante el posible incremento en las mejoras a percibir por el personal del sector público se decidió dejarlo al margen y abordar de nuevo el mismo en la próxima reunión de mesa de negociación que tendrá lugar en el mes de septiembre de 2018.
4.- Reorganización del operativo del Consorcio.
Imagino que habréis visto la propuesta presentada por el Consorcio, se envió a todos los afiliados en su momento por correo. En éste punto manifestaros que el Sindicato SIBCC se limitó a rechazar la creación de las 2 nuevas figuras (jefe de turno corre-parques y bombero-conductor corre-parques) por generar un agravio comparativo entre las categorías actualmente existentes. En este sentido ver contrapropuesta entregada por el SIBCC al Consorcio con fecha 14 de Febrero de 2018. Tenéis que tenerla en el correo. Se apuesta por lo demandado de hace años, empleo de calidad y estabilidad, dotación presupuestaria para garantizar un mínimo de condiciones y de efectivos por turno, es decir 4. Con ello la creación de plazas sería de 32 efectivos más en los 8 parques a razón de 4 efectivos más por parque hasta completar los 24. Por otra parte sería 10 plazas de jefes de turno correturnos, es decir 1 jefe de turno más adscrito a cada parque para cubrir los huecos previsibles de cuadrantes generados por los otros 6 jefes de turno ya existente, el resto de la jornada anual se completaría en turnos pactados entre Consorcio y Sindicatos. No olvidar que éste Sindicato denunció en su día al Consorcio por estos traslados forzosos de compañeros de parque a parque para cubrir posibles bajas y ausencias de personal en los turnos de cuadrante y fue advertido según resolución judicial de lo siguiente, cito textual: "corresponde a la Administración dimensionar la plantilla y proveer las necesidades del servicio que, de esta forma, justifican la necesidad de adscribir esporádicamente efectivos de un parque a otro".
Rechazando de pleno se entiende el carácter permanente y rutinario que el consorcio pretendía adoptar.
1.- Creando una merma en las condiciones laborales de estas últimas plazas creadas.
2.- Una imposibilidad de la conciliación de la vida familiar personal y laboral como el resto de los trabajadores según las condiciones expuestas en dicho informe.
3.- Un incumplimiento en materia de prevención de riesgos laborales al estar expuestos de manera constante los trabajadores a riesgos químicos/biológicos/físicos al ser desplazados entre parques utilizando sus propios vehículos y poner en riesgo a terceros. Documentado con informes técnicos de otros servicios en materia preventiva que desaconsejan dicha implantación.
4.- Incompatibilidad de cuadrantes de unos trabajadores con respecto a otros, preavisos de 24h que pueden reducirse amparados en la coletilla de la necesidad del servicio para justificar dicho requerimiento/traslado. No se puede tolerar porque supondría un cambio de condiciones laborales y permitir una vía que pudiera sentar precedente y querer hacerlo con el resto de la plantilla adscrita a parques.
5.- Propuesta de Relación de Puestos de Trabajo 2018.
Imagino que le habréis echado un vistazo a la misma y no será necesario escribirla de nuevo apartado por apartado. Ya os decimos que éste Sindicato la ha rechazado de pleno.
La primera controversia y la principal ha surgido en el apartado a) de la misma donde no podemos entender como éste Consorcio después de habernos estado reuniendo con él de manera continua y constante y sabiendo que el paso al C1 era una demanda de la totalidad del colectivo, no ya sólo de esta legislatura sino de la anterior también, ha podido faltarnos a la verdad y mentirnos de la manera que lo ha hecho. Después de haber pedido esta gerencia calma y que se le dejara trabajar, que se confiara en los pasos y gestiones dadas por la Corporación, que los informes estaban súper argumentos para no encontrar reticencias por parte del Secretario-Interventor de Diputación y que el paso sería en 2 tandas (60 jefes + 30 bomberos/as en año 2017 y luego 60 bomberos en año 2018 para estar todos en la línea de salida a 1 de junio del año 2018 y en grupoC1) para no cargar en los presupuestos del mismo año las 170 plazas del operativo a C1. Presupuesto de paso a C1 que ha sido contemplado en las partidas presupuestarias de los años 2016-2017 y 2018 a razón de 375.000 euros por año, nos preguntamos dónde está ese dinero o si se ha utilizado para otros fines.
A pesar de decírselo y demás la actitud ha sido como decir es lo que hay y es lo que os puedo ofrecer, así que si no lo queréis pues la Corporación hará lo que estime oportuno puesto que la organización del trabajo corresponde al Consorcio. Con afirmaciones de este tipo no nos extrañaría que recurran a la figura del decreto ya utilizado en su día para la imposición de los cuadrantes del año 2016. Compañeros en nuestras manos está conseguir que se materialicen nuestras demandas y propuestas, viene año electoral, buen momento para dar un paso al frente y hacernos visibles con las movilizaciones.
Manifestaros a todos que la idea del Sindicato es convocaros en Asamblea una vez pase el periodo estival y antes de la convocatoria de reunión de la Mesa de Negociación con el fin de llevar las ideas propuestas y que sean respaldadas por la mayoría de los asistentes.
Córdoba, 14 de julio de 2018