Resumen de la
reunión del Comité de Seguridad y Salud Laboral (20/9/2018)
Asistentes:
Consorcio: Rafael Marques, Sonia
Villalba, Gonzalo Torres, Monserrat Hilinger y Secretaria.
Cualtis PRL: José
Miguel Cejas
Delegados de Prevención: Rafael Seco, Alfonso Rosero, Francisco
Arévalo
Delegados Sindicales: Rafael
Galán, Manuel Fernandez
Asesores: Rafael
Hidalgo, José Manuel Arias
En el día de hoy hemos
celebrado reunión de Comité de Seguridad y Salud Laboral en las oficinas del
Consorcio, dicha reunión es la 2ª del año aunque esperamos que ahora que la
presidencia recae en la parte social, la idea es realizar un par de ellas más
antes del fin de 2018, agilizar en la manera de lo posible las actividades
preventivas y las medidas correctoras detectadas por Cualtis, la empresa del
servicio de prevención ajeno, y por los delegados de prevención/trabajadores en
los centros de trabajo, intentando insuflar si cabe más dinamismo al Comité
tratando de resolver cuantas más anomalías y problemas presentes estén
detectados.
Resumen de la reunión del Comité
de Seguridad y Salud del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de
Incendios celebrada el día 20 de
septiembre del 2018, con arreglo al siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior celebrada el 14
de mayo del 2018.
Queda aprobada por las partes que asistieron a
dicha reunión. Desde el
SIBCC al comenzar la reunión hemos expresado nuestra disconformidad a los
comentarios realizados por la gerencia en el Acta nº8, al considerarlos fuera
de tono y de lugar, prejuzgando nuestra actitud y calificándola de deplorable
al no haber acudido a la citada reunión del día 14 de mayo de 2018. Los mismos
quedan constatados en el Acta entregada y que podéis leer todos, donde se alude
a la no presencia de los delegados del Sindicato Independiente junto con los
del CSIF en la anterior reunión del Comité celebrada con fecha 14 de mayo de
2018.
Acta 8: Interviene con
carácter previo al debate y votación de los asuntos del Orden del Día, el Sr.
Carandell a fin de manifestar que la convocatoria a la sesión ha sido remitida
a todos los miembros en tiempo y forma, asistiendo solamente el sindicato UGT y
D. Antonio Mellado por el sindicato de CCOO al haber sido invitado por la Gerencia
dada la representación del sindicato a nivel nacional. Reseña que las reuniones
del Comité de Seguridad y Salud deben realizarse por ministerio de la Ley, en
base a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales, estando obligados todos los miembros a velar por la
seguridad y salud de todos los trabajadores del Consorcio. Acto seguido
agradece la presencia del sindicato asistente y del sindicato invitado y deplora la actitud de los sindicatos
miembros del Comité que no han asistido, en base a la responsabilidad de
todos los miembros del Comité en el desempeño de su función.
Estos delegados manifiestan que en el día de hoy
ni la gerencia ni la vicepresidenta del Consorcio han acudido a la misma a
pesar de haber recibido notificación de la misma en tiempo y forma, habiéndose
modificado el día inicial de dicha reunión al haberse celebrado pleno de
Diputación el día de ayer miércoles 19 de septiembre de 2018. Lejos de actuar
de forma similar y entrar en algo que no conlleva a ninguna parte se ha
expresado que lo ideal por el bien de todos es que aquellas reuniones de Comité
que se convoquen asistan si puede ser todos
sus integrantes para que en ellas se puedan tomar decisiones concretas
in situ que permitan el normal desarrollo del funcionamiento de dicho Comité de
Seguridad y Salud Laboral.
Manifestar
que la razón de no haber acudido a la reunión a la que nos referimos del día 14
de mayo de 2018 puede ser tan diversa como la que cada uno de nosotros queramos
imaginar, desde la posible asistencia a una cita médica imprevista o
periódica concertada como el tener que estar al cuidado y atención personal de
algún familiar que por cualquier eventualidad surgida así lo necesitase.
Estamos celebrando las reuniones en horario de oficina mayoritariamente y los
asesores, personal que acompaña al delegado de prevención en las mismas,
regalando tiempo personal propio por el bien común de todos y sin ser éste
compensado, empleado en el estudio, preparación de documentación y aportación
de medidas preventivas/correctoras para el mejor funcionamiento de éste
Consorcio. Así que hagamos todos un ejercicio de reflexión personal antes de
lanzar alguna crítica por sistema y pensemos si con ella contribuimos a mejorar
las relaciones entre las partes.
Nada que ver la no asistencia con las solicitudes
periódicas y constantes dirigidas por la parte social al Consorcio para cumplir
ese calendario de reuniones consensuado/acordado entre todos en años anteriores
para reunirnos en Mesa de Negociación/Comité de Seguridad y salud Laboral/Mesa
de Formación y avanzar en los diferentes ámbitos y competencias de éste
Consorcio. Largas dadas por sistema y caso omiso a nuestras demandas
colectivas. Todo tiene un límite y un toque de atención puntual no viene nada
mal en según qué momentos. Los años se han pasado volando, estando al final del
ciclo de los 4 años que dura cada mandato de cada Corporación y nuestra opinión
personal es que es la legislatura donde menos reuniones se han celebrado entre
las partes, la razón aparte de los problemas aludidos, convocatoria de
oposición en año 2017 que anuló dicho periodo
y por otra parte los procesos judiciales abiertos que tiene éste
Consorcio y pendientes de resolución en éste año 2018, vemos que han retrasado
la reunión entre las partes y así es imposible funcionar y avanzar.
Cabe reseñar también el hecho que las reuniones
celebradas por las partes Consorcio-Sindicatos supongan unos costes laborales
extras, al tener que resarcir el Consorcio a los delegados que asisten en
horario fuera de turno a las diferentes reuniones celebradas con las horas de
más empleadas en las mismas, compensándosele en horas
personales a disfrutar según conveniencia del propio delegado, tal y como se
dictaminó por los servicios jurídicos de Diputación ante la cantidad de horas
dedicadas y no compensadas por el Consorcio. Entendemos que es otro de los
motivos de la ausencia de reuniones entre las partes y conviene mencionarlo
para que el colectivo saque sus propias conclusiones.
2. Informe sobre el estado de la implantación de la Planificación de la
actividad preventiva:
En este apartado
toma la palabra el técnico de Cualtis para manifestar que para que su trabajo
sea útil y pueda ser conocido por la totalidad de la plantilla se debe usar el
soporte informático de la plataforma Cualtis. Detecta que hay un alto
porcentaje de trabajadores, entre el 93%-96% de la plantilla, que no tienen
acceso a las fichas informativas referentes a los riesgos inherentes del puesto
de trabajo que de manera periódica el servicio de prevención ajeno va colgando
en su plataforma digital. Recomienda al Consorcio que se replantee el sistema
empleado y se decide entre las partes ver la idoneidad de dotar de correo
corporativo a cada trabajador a través de Eprinsa, pudiendo tener así acceso en
su jornada laboral, a cuanta información en materia preventiva esté disponible.
Se manifiesta por la parte social que este problema viene siendo arrastrado en
el tiempo, que se acordó en su día la creación de un portal del empleado donde
el trabajador pudiera tener acceso a cualquier información de interés así como
a la realización de cualquier trámite con el Consorcio. Aun a la espera de ver que
decide el Consorcio en éste asunto.
2.1. Informe sobre el estado de la gestión documental relativa a prevención
de riesgos laborales (planificación de la actividad preventiva, reconocimientos
médicos).
Se establece por
parte del técnico de Cualtis dar traslado tras visita girada a los parques de
bomberos de cuanta información actualizada en materia preventiva sea de interés
general para el colectivo de trabajadores. Se sigue avanzando en la detección
de deficiencias y en la aplicación de medidas correctoras para minimizar los
riesgos laborales.
Manifestar que
existen trabajadores de la plantilla que a fecha actual no han pasado el
reconocimiento médico de la anterior campaña año 2017. Haceros saber a todos
que dada la naturaleza de nuestro puesto de trabajo, la normativa que nos
asiste hace especial hincapié en la obligatoriedad de pasar los pertinentes
reconocimientos médicos, aspecto recogido en el Acuerdo Marco en el art.
73.-Vigilancia de la Salud, donde se hace referencia al artículo 22.1 de la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales, que viene a decir lo siguiente:
Según
el artículo 22.1 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, el deber de vigilancia se extiende exclusivamente a
lo siguiente:
1.
La evaluación de los efectos que las condiciones de trabajo producen en la
salud del trabajador.
2.
La comprobación del estado de salud del trabajador y su compatibilidad o
adecuación con el trabajo, cuando pueda derivarse un peligro para el propio
trabajador, sus compañeros u otras personas.
3.
La protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad determinadas
por disposición legal o reglamentaria. Solamente en estos tres aspectos
citados, la vigilancia de la salud resultará obligatoria para el trabajador.
En
cualquier otro caso será preciso su consentimiento.
Se hace necesaria la aclaración para que todos
estemos informados al respecto y tengamos presente la obligatoriedad de la
realización del mismo. Más información
2.2. Continuación del trámite para aprobación de Procedimientos.
Se nos informa que
se han redactado 4 nuevos procedimientos, que se sumarán a los ya existentes y
que se va a proceder al estudio de su
posible implantación en el Consorcio mediante un periodo de práctica. Los
mismos son;
1.- Conducción de vehículos.
2.- Intervenciones con vehículos de rescate en altura.
3.- Intervenciones en situaciones de altura.
4.- Estabilidad estructural.
Reseñar que se
necesitan medios técnicos y materiales para su implantación en algunos de los
casos, y ante el déficit que presenta el Consorcio en ese apartado es difícil
que se implanten a la vez. Se ha sugerido que se dote con mayor presupuesto el
capítulo destinado a la licitación de medios y equipamiento de materiales,
mejora de la coordinación para ser eficaces y que el trabajo desarrollado de
manera procedimental pueda aplicarse con plenas garantías.
2.3. Recursos Preventivos.
Se manifiesta por
el Consorcio que se seguirá impartiendo la formación en este apartado para que
la totalidad de la plantilla sea Recurso Preventivo, que faltan alrededor de 50
trabajadores por realizarlo. Se hace saber al Consorcio que el sistema elegido
para formar al personal carece de la parte práctica, normas-riesgos y medidas
preventivas a aplicar, que viene recogida en la normativa vigente. Se plantea
la posibilidad de mejorar la formación impartida si ésta presenta algún tipo de
carencia en alguno de sus apartados.
Se le hace saber al
Consorcio que el recurso preventivo será una figura complementaria al jefe de
Turno, que en ningún caso, el turno podrá quedar al cargo del recurso
preventivo con mayor antigüedad por ausencia del Jefe de Turno. Se establece la
necesidad de determinar quien ostentará la figura del recurso preventivo en
cada turno para el caso en el cual posean tal distinción más miembros del turno
del día.
2.4. Informe sobre el estado de la gestión en materia de PRL relativa a
edificios.
En este apartado
las deficiencias son palpables, con 11 parques al cargo éste Consorcio hace
aguas, existiendo el agravio comparativo entre el grupo de trabajadores según
al parque de bomberos al cual se pertenezca e influyendo en las condiciones
laborales y ambientales de trabajo.
Licitaciones y
proyectos que no terminan de realizarse, obras que se empiezan y se demoran en
el tiempo, trámites burocráticos que se exceden del tiempo razonable y que
prolongan el retraso en la ejecución de las obras. Presupuesto económico no
adaptado a las necesidades reales de éste Consorcio y consiguiente quebradero
de cabeza para atender las deficiencias generadas y el mantenimiento preceptivo
de los parques de bomberos.
Se expone
casuística del parque de bomberos de Montoro, por ser actualmente el que
precisa de una mayor inversión para su puesta a punto, al tener graves
deficiencias estructurales reconocidas y posibilidad real de cambio de
ubicación de la actividad laboral a desarrollar mientras se acometen las obras
proyectadas.
2.5. Informe sobre el mantenimiento y la adquisición de equipos.
Se manifiesta por
parte del Consorcio que la adquisición de material y entrega del mismo a los
parques se va a ir realizando de manera constante. Los equipos pendientes de
entrega son los de descarcelación (11 cizallas, 3 separadores, tablas de
rescate y conjuntos de estabilización) y de apuntalamiento, así mismo el
material de rescate en altura está pendiente de ser entregado que incluirá una
cantidad de 4 arneses integrales. Se menciona que los arneses individuales que
se repartieron en su día a cada trabajador se retirarán al haber sobrepasado
los años de vida útil. Se dotará a la totalidad de la plantilla/flota de vehículos/parques
de nuevas comunicaciones DMR con GPS integrado que será coordinado desde la zona
de control para su supervisión/seguridad. Entendemos que puede ser la puerta
que permita la creación del centro de coordinación de las comunicaciones dentro
de este Consorcio y su regulación como 2ª actividad por los compañeros que la
integren.
2.6. Cambios de rotativos a color azul.
En este apartado se
manifiesta que todos los nuevos vehículos adquiridos van a disponer de los
rotativos azules porque así serán suministrados por la empresa adjudicataria.
Se menciona la necesidad de cambiar las bombillas o las carcasas de los
rotativos al ser demasiado claras y emitir luz blanca en la oscuridad
provocando deslumbramientos en lugar de luz azul intensa. Se recomienda la
necesidad de instalar puentes traseros en todos los vehículos que atiendan
siniestros en vías rápidas/autovías por la peligrosidad de las mismas. La
dirección técnica manifiesta la necesidad de instalar en cada una de las FSV
los puentes traseros luminosos azules, medida a contemplar para el siguiente
año 2019.
Una vez tratado
este punto se da por finalizada esta reunión, debido principalmente a la avería
del aire acondicionado del aula y también por tener que tratar otros asuntos importantes
que deseamos sean debatidos/acordados en presencia de la gerencia o la
vicepresidencia.
2,7. Informe en
relación a las Diligencias realizadas por la Inspección de Trabajo.
2,8. Puntos
propuestos por la parte social que no hayan sido tratados en los puntos
anteriores.
3. Ruegos y
preguntas.
Córdoba, 20 de septiembre de 2018
Cualquier aclaración, duda, pregunta, etc… quedamos a vuestra
disposición.
Atte. Delegados del SIBCC