Día 17/05/2012 - 09.19h
El agujero económico del Consorcio Provincial de Bomberos supone un jarro de agua fría para todos los ayuntamientos de la provincia, a excepción de Córdoba y Almodóvar del Río, ya que entre todos tendrán que pagar los platos rotos de la mala gestión del PSOE en la etapa de 2003 a 2011, donde las presuntas irregularidades detectadas han provocado un pufo que podría superar los 13 millones si se confirma el impago del IRPF en 2011. Pues bien, aparte del pago de esta deuda, los distintos municipios cordobeses también tendrán que hacer frente a su aportación para el presupuesto de 2012, que será presentado por el gobierno del PP en la Diputación el próximo lunes en la junta general. Según ha podido saber ABC, estas cuentas serán un 30% superiores a las de 2011, por lo que la cuantía final rondará los 13 millones, de los que el ente provincial aporta el 51% y el resto los distintos municipios.
Y toca pagar, tanto la deuda como la aportación del presupuesto del Consorcio, lo que supondrá un verdadero inconveniente para muchos municipios, asfixiados por sus deudas y al borde de la ruina. Ambos conceptos suman 26 millones de euros, de los que 13,2 serán sufragados por Diputación a la razón del 51 por ciento de la deuda y del presupuesto. Así, el resto, 12,7 millones, saldrá de las aportaciones de los consistorios. Según estas cifras, cada municipio pagará una media de 356.000 euros para hacer frente a la deuda y al presupuesto. No obstante, la mayoría de pueblos pagarán una cifra inferior, ya que su aportación al presupuesto del Consorcio se hace en función del número de habitantes. Por ejemplo, la cuota de Lucena ronda los 500.000 euros frente a los 3.000 euros que pueden aportar municipios como La Granjuela o Villaralto, según los datos aportados por el Consorcio.
El Gobierno del PP ya ha elaborado un plan de viabilidad para afrontar el pago, del que no ha querido dar más detalles hasta su presentanción ante los consejeros en la junta general, y que prevé aumentar su cuota de representación para pagar la deuda. La idea es pagar más del 51% para que la aportación de los municipios sea menor. El dinero que ponga de más Diputación será detraído con posteriodad con cargo al reparto por los ingresos correspondientes a los tributos, según adelantaron a ABC fuentes del PP.
Por otro lado, la viceportavoz del grupo de IU en la Diputación, Catalina Barragán, contestó ayer a la viceportavoz del grupo socialista, Isabel Niñoles, de quien dijo que «la señora diputada del PSOE se equivoca de cabo a rabo cuando afirma que de lo que ocurrió, en relación con la deuda del Consorcio de Extinción de Incendios, en la anterior etapa tenemos todos los grupos la misma responsabilidad porque estábamos todos representados». Instó al PSOE a que asuma su responsabilidad política y le recordó que eran ellos quienes controloban la información y quienes la facilitaban a la oposición