domingo, 17 de junio de 2012

15-JUNIO-2012


INFORMACIÓN PARA TOD@S L@S COMPAÑER@S

Tras la reunión mantenida por el Comité de Seguridad y Salud el día 15 de junio de 2012, y que es continuación de la que se celebró el día 18 de mayo, se hace saber a toda la plantilla de este Consorcio las siguientes consideraciones según el orden del día.

Se comienza dicha reunión siguiendo el orden del día, según su punto nº 4, donde el Director Técnico expone los accidentes de trabajo detectados en este último mes, su correspondiente análisis y seguimiento. A la vista de dicho estudio y dado que gran parte de las bajas detectadas se contemplan en horario matinal, concretamente de 9:00 a 12:00, horario previo al de la realización de las practicas, a petición del SIBCC se propone la posibilidad de contar con un preparador físico que proporcione tablas de entrenamiento adecuadas para el trabajo y mantenimiento de la musculatura que incidirá muy directamente en el desempeño de nuestro puesto de trabajo, también se contempla el suministro de “fajas lumbares” individuales.

Así mismo este Sindicato plantea la posibilidad de solicitar asistencia de medios sanitarios en prevención para atender al personal operativo desplazado al lugar cuando se dé un siniestro de envergadura, como el ultimo acontencido en la zona de La Carlota, donde uno de los compañeros sufrió una quemadura de segundo grado, y contar al menos las primeras horas de la intervención con una ambulancia dotada de atención especializada. Este punto queda pendiente de elevar a otras instancias superiores para modificar los protocolos de actuación en coordinación con los distintos servicios de emergencias desde el centro operativo del 1 1 2.

A continuación se procede al estudio y evaluación de los “riesgos altos” y de atención prioritaria que presentan algunos parques de bomberos cuyo límite de subsanación de dichas deficiencias detectadas en los mismos, por MAPFRE, cumplen a fecha 31/12/2012. Desde la dirección técnica se insiste que hay dos que presentan una especial relevancia y que necesitan un plan de actuación “urgente”, y que son;

            1.- Evacuación y erradicación total de la “concentración de gases” (monóxido de carbono y de nitrógeno) producidos por la combustión de los vehículos de emergencia estacionados en zona de patios/cocheras del parque de bomberos de Peñarroya durante su arranque. El diseño de las instalaciones con la pasarela comunicante hace que dichos gases accedan a “zonas comunes” e invadan instalaciones de parque (concretamente vestuarios y cocina en planta alta), teniendo el personal que abandonar las mismas durante el periodo de funcionamiento de los vehículos. Considerar adopción de alternativas viables que eliminen dicha incidencia. Este punto se trata a petición del SIBCC.
La respuesta desde la Dirección Técnica es que se ha pedido presupuesto para su arreglo a la mayor brevedad posible; se cuenta ya con dos empresas que lo han aportado, y es una prioridad inmediata solucionar dicho problema. En breve el Gerente realizara una visita a este parque para entrevistarse con el personal y ver dicho problema.
            2.- Cerramiento del “acceso a la torre de prácticas” del Parque de Bomberos de Pozoblanco, para evitar caídas a distinto nivel y cualquier accidente de gravedad que pudiera ocasionarse, al acceder a la misma  personal no operativo del propio parque, concretamente en las visitas realizadas por colegios que acuden al centro, ante el diseño de la instalación de la propia torre.
La respuesta ofrecida desde la dirección técnica es que se está trabajando sobre ello, esperando presupuestos, para su acometida cuanto antes, desde el SIBCC se le ha insistido que esta deficiencia lleva demasiado tiempo sin ser subsanada y que esperamos se haga cuanto antes dada la gravedad de la misma.
            3.- Colocación de “pararrayos” en aquellos parques de bomberos que aun carecen de él, protegiendo a instalaciones y personal operativo del riesgo eléctrico,  revisión/modificación de los instalados para adecuarlos a la nueva normativa según Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero.

A continuación se procede con la lista de puntos que el SIBCC propuso que se tratasen en este Comité y que por limitación de tiempo en la anterior reunión del día 18 de mayo no pudieron ser debatidos:

*          Desde el SIBCC se le transmite a la dirección técnica la peligrosidad en el uso de los vehículos forestales denominados “Gadafi” para este servicio y que actualmente contamos con tres, máxime a raíz del último fallo técnico detectado en uno de ellos, que estuvo a punto de ocasionar un accidente grave en el parque de Puente Genil cuando circulaba por carretera. Se acuerda revisar este fallo concretamente en los otros dos vehículos similares en prevención que repita en alguno de ellos. Se le hace saber la necesidad de sustitución de dichos vehículos, manifestándole la prioridad en el cambio de los mismos. Considerando por unanimidad desde la parte sindical que los primeros vehículos que se deben sustituir/retirar del servicio son estos.
Desde la dirección técnica se nos comunica que se contempla su “sustitución”, aunque desconoce si podrán sustituirse los tres a la vez. Se estudiarán otras formas de sustitución (Renting).

*          Desde este Sindicato se le comunica seriamente a la dirección técnica que la manera en la cual se están prestando algunos servicios son propios del personal de descanso (Servicios Especiales) y no se puede utilizar al personal de turno para realizarlos. Entendemos que es una merma en la seguridad del equipo que forma el turno al disminuir la cantidad de efectivos ante una intervención. Expresamos el descuerdo y la negativa desde el SIBCC a que se destine personal de turno para estas labores, instando a la empresa cumpla el prorrogado y vigente Acuerdo Marco, donde el Articulo 30.2 hace referencia explícita quien debe prestar este tipo de servicios.

*          Se le pregunta a la dirección técnica por la revisión periódica de los exposímetros existentes en cada uno de los parques de bomberos, manifestándole si se lleva un control y mantenimiento de los mismos, entendiendo que no, dado que uno de ellos llevaba sin la revisión oportuna desde Agosto del 2011. Se le solicita la realización de un curso para su correcto uso y funcionamiento por todo el personal.
Desde la dirección técnica se manifiesta que se han retirado los 3 que estaban sin pasar la correspondiente revisión y queda anotada la petición de realización de dicho curso. Se tratará en la correspondiente mesa de formación.

*          Desde el SIBCC se le pregunta a la dirección técnica si todos los trabajadores disponen del PNB para el manejo de las zodiac. Se le solicita la realización de dicha convocatoria de curso para todos aquellos que carezcan de tal licencia y que estén destinados a un parque en el cual tengan que usar este material.
La dirección técnica queda informada y anota dicha petición que será trasladada a la mesa de formación para su correspondiente planificación.

*          Se le pregunta por el “suministro de las escaleras” que fueron retiradas de los parques por falta de homologación, para acceder a una segunda altura, a los cofres superiores de los camiones, etc. y que hasta la fecha no han sido distribuidas nuevamente.
La dirección técnica queda enterada, se procederá a su compra y suministro.

*          Desde el SIBCC se le pregunta a la dirección técnica por el excesivo deterioro de los “equipos de comunicación” existentes, así como el fallo reiterado de los craneales instalados en los equipos individuales del personal operativo. Se le exige su reparación inmediata así como su instalación en los equipos de aquellos compañeros que no dispongan de él.
La dirección técnica reconoce su deterioro excesivo, se plantea la posibilidad de firmar con la empresa ETER un contrato de mantenimiento/reposición de los mismos amén de contar con un nuevo equipo reparado/suministrado en el menor tiempo posible, que merme la seguridad al mínimo.

*          Le preguntamos a la dirección técnica por las linternas de casco existentes en los parques, la carencia ante el deterioro de las mismas, retirada y su no reposición inmediata. Se le exige una cantidad en “reserva” para su sustitución inmediata en caso de necesidad.
La dirección técnica se hace eco de nuestras peticiones; manifiesta que se suministrarán diez linternas para cada parque y que se contara con la reserva necesaria para su reposición inmediata. Comunica al Comité que al parque de Lucena se le han destinado unas linternas de nueva adquisición que están en periodo de prueba, mostrándonos una de ellas para evaluación, quedando pendiente este asunto para tratarlo la próxima reunión.

*          Este Sindicato le pregunta a la dirección técnica por la “situación actual del almacén, previsión y reparto” en caso de necesidad urgente.
La dirección técnica manifiesta que el almacén está bajo mínimos, que se ha hecho una compra inicial que llegará a primeros de Julio de 2012 de, camisetas (500), polos (200), pantalones (400), botas forestales (50), trajes de intervención (20), chaquetillas (20), etc. aun así el material sigue siendo a “demanda” por parte del personal en caso de necesidad.

*          Se le ha preguntado por la existencia de sitio específico donde llevar los trajes de intervención para mantenimiento, tratamiento y su lavado.
La dirección técnica responde que se trabaja con una tintorería de Córdoba y que si alguien necesita lavar su traje solo debe comunicarlo a la empresa.

*          Preguntamos a la dirección técnica por la existencia, disponibilidad y uso especifico de “líquido adecuado para el tratamiento de las máscaras personales” después de su intervención
La dirección técnica manifiesta que se distribuirá a todos los parques dicho líquido para el tratamiento de las máscaras personales, recordando que es para desinfectar y no para lavar.


En Córdoba a, 17 de junio de 2.012
El Delegado de Prevención

RECORDATORIO ANUAL - BOMBER@S CONSORCIO CORDOBA