La Diputación negocia la deuda de 3,8 millones por el IRPF de los bomberos
La Agencia Tributaria está remitiendo escritos a la institución provincial y los ayuntamientos como responsables solidarios de la situación · El gobierno provincial quiere pagar el débito en cuatro años
JUAN RUZ | ACTUALIZADO 15.10.2012 - 05:01
El equipo de gobierno de la Diputación ha iniciado las negociaciones con la Agencia Tributaria con el fin de buscar una solución a la deuda que por 3,8 millones de euros mantiene el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios -que gestiona la institución provincial y del que que posee el 51%- por el impago del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se retraen de las nóminas de los bomberos y que afectan a los ejercicios 2009 y 2010. En principio, el objetivo del gobierno del PP en la institución provincial es alcanzar un acuerdo similar al ya pactado con la Seguridad Social también por impago, de manera que ese débito se pueda ir asumiendo en un plazo de cuatro años prorrogables. Así, ya se ha producido al menos un encuentro entre responsables de la entidad de bomberos y de la Agencia Tributaria, con el objetivo de llegar a un acuerdo entre las partes.
Esta ronda de contactos se ha iniciado después de que tanto la Diputación cordobesa como los ayuntamientos de la provincia mayores de 20.000 habitantes, hayan recibido un escrito de la propia Agencia Tributaria en la que les informan de la existencia de obligaciones pendientes por parte del Consorcio por 3,85 millones de euros. No obstante, no se descarta que más municipios de la provincia vayan recepcionando escritos similares próximamente.
Pero además, esa comunicación supone el inicio y trámite de audiencia previo a la declaración de responsabilidad solidaria, que no es otra cosa que la exigencia de que los entes locales que conforman el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de Córdoba asuman ese débito de la empresa de bomberos con la entidad recaudadora dependiente de Hacienda.
En su solicitud, la Agencia Tributaria detalla que la deuda se subdivide en seis conceptos, tres de ellos correspondientes al IRPF de 2009 y otros tres al de 2010. Así, de la cuota del primer año se informa de una cantidad pendiente de 636.709 euros, a los que se suman 394.055 de sanción reducida y 131.351 de otras sanciones. En cuanto al ejercicio 2010, el escrito cita cuota pendiente de 1.339.083 euros, además de dos sanciones, una de 1.013.969 euros y otra de 337.989, lo que suma un total de 3.853.156 euros sólo por IRPF pendiente
Esta situación añade un poco más incertidumbre a este consorcio, del que forman parte la Diputación y los ayuntamientos y que se encuentra sumido en una grave crisis, sobre todo por la alta deuda que arrastra. A todo ello se une el proceso judicial que se ha abierto en paralelo para depurar posibles responsabilidades en la gestión de la empresa durante la última década.
Hace una semana, un centenar de bomberos se concentró a las puertas de la Diputación para exigir explicaciones por la demora en el pago de sus nóminas, una circunstancia que los actuales gestores achacan a que los ayuntamientos no pagan sus cuotas en tiempo y forma y a que no se ha podido solicitar una póliza de crédito para hacer frente a los salarios por la situación de deudor de la sociedad. Finalmente, aunque con retraso, fue la Diputación la que tuvo que adelantar el dinero para que el personal del consorcio pudiera recibir los emolumentos correspondientes al mes de septiembre. Además, alcaldes de PSOE e IU han solicitado una convocatoria de la junta general del consorcio, con el fin de que se explique la situación.
Esta ronda de contactos se ha iniciado después de que tanto la Diputación cordobesa como los ayuntamientos de la provincia mayores de 20.000 habitantes, hayan recibido un escrito de la propia Agencia Tributaria en la que les informan de la existencia de obligaciones pendientes por parte del Consorcio por 3,85 millones de euros. No obstante, no se descarta que más municipios de la provincia vayan recepcionando escritos similares próximamente.
Pero además, esa comunicación supone el inicio y trámite de audiencia previo a la declaración de responsabilidad solidaria, que no es otra cosa que la exigencia de que los entes locales que conforman el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios de Córdoba asuman ese débito de la empresa de bomberos con la entidad recaudadora dependiente de Hacienda.
En su solicitud, la Agencia Tributaria detalla que la deuda se subdivide en seis conceptos, tres de ellos correspondientes al IRPF de 2009 y otros tres al de 2010. Así, de la cuota del primer año se informa de una cantidad pendiente de 636.709 euros, a los que se suman 394.055 de sanción reducida y 131.351 de otras sanciones. En cuanto al ejercicio 2010, el escrito cita cuota pendiente de 1.339.083 euros, además de dos sanciones, una de 1.013.969 euros y otra de 337.989, lo que suma un total de 3.853.156 euros sólo por IRPF pendiente
Esta situación añade un poco más incertidumbre a este consorcio, del que forman parte la Diputación y los ayuntamientos y que se encuentra sumido en una grave crisis, sobre todo por la alta deuda que arrastra. A todo ello se une el proceso judicial que se ha abierto en paralelo para depurar posibles responsabilidades en la gestión de la empresa durante la última década.
Hace una semana, un centenar de bomberos se concentró a las puertas de la Diputación para exigir explicaciones por la demora en el pago de sus nóminas, una circunstancia que los actuales gestores achacan a que los ayuntamientos no pagan sus cuotas en tiempo y forma y a que no se ha podido solicitar una póliza de crédito para hacer frente a los salarios por la situación de deudor de la sociedad. Finalmente, aunque con retraso, fue la Diputación la que tuvo que adelantar el dinero para que el personal del consorcio pudiera recibir los emolumentos correspondientes al mes de septiembre. Además, alcaldes de PSOE e IU han solicitado una convocatoria de la junta general del consorcio, con el fin de que se explique la situación.