El Consorcio de Bomberos demora el pago de nóminas por falta de liquidez
Casi un centenar de bomberos se concentra en la Diputación para pedir explicaciones · Fuentes reconoce a los trabajadores que ha habido improvisación, si bien la institución provincial ha adelantado el dinero
JUAN RUZ | ACTUALIZADO 10.10.2012 - 05:01
La falta de liquidez -y también de previsión- en el seno del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios (dependiente en un 51% de la Diputación cordobesa) ha demorado este mes el abono de las nóminas de los 200 trabajadores de la entidad. Así, un grupo de casi un centenar de bomberos se concentró ayer a las puertas del Palacio de la Merced para mostrar su preocupación en el pago de la nómina de septiembre, que a primera hora de ayer -9 de octubre- aún no se había abonado a los empleados. El grupo exigió hablar con los responsables del Consorcio para que le explicaran lo sucedido, a lo que finalmente accedió el presidente del consorcio, Manuel Gutiérrez, y el vicepresidente primero y responsable de Hacienda de la Diputación, Salvador Fuentes.
Previamente, los bomberos mantuvieron una charla con el gerente del consorcio, Juan Carlos Jurado, si bien insistieron en su demanda hasta lograr reunirse con Gutiérrez y Fuentes. El presidente de la junta de personal del Consorcio, Francisco Arévalo, explicó a El Día que a esta situación se ha llegado porque muchos ayuntamientos, que son el 49% de la empresa, no realizan sus aportaciones en tiempo y forma y esperan a que sea la Diputación la que retraiga esas cantidades ya en el mes de enero.
Añadió que se trata de algo que ocurre todos los años y que se resuelve con la solicitud de una póliza de crédito, si bien este año las entidades bancarias no han concedido esa póliza porque el Consorcio "es deudor con la Seguridad Social". Arévalo comentó que "las explicaciones que nos han dado tanto Salvador Fuentes como Manuel Gutiérrez han girado en torno a que los ayuntamientos no pagan, por lo que han tenido que traspasar dinero desde la Diputación para hacer frente a las nóminas". El dirigente sindical indicó que el vicepresidente primero "ha reconocido que ha habido improvisación por su parte, ya que sabían de antemano que esto iba a pasar y, sin embargo, por distintas circunstancias, no se ha solucionado antes". También reconoció que esta concentración de los bomberos se ha llevado a cabo por "desconfianza también hacia los propios sindicatos, ya que les dábamos unas fechas de pago que luego no se han cumplido". Francisco Arévalo fue muy contundente al sentenciar que "no hay liquidez en el Consorcio de Bomberos porque no nos presta dinero nadie" y avanzó que la promesa del vicepresidente Fuentes con los trabajadores fue que "esto no va a pasar más y que se podrá acudir a esa póliza en el momento en el que salgamos de ese archivo de deudores en el que Hacienda tiene instalada a la entidad".
Fue el pasado 26 de septiembre cuando el Consorcio recibió una carta de la Agencia Tributaria, que es lo que ha paralizado, según sus dirigentes, la solicitud de esa póliza de crédito. Finalmente, ha sido la Diputación la que ha adelantado la cantidad de 460.000 euros tras realizar una operación de tesorería en los últimos días y que facilitó el pago de las nóminas durante la mañana de ayer.
En esta cita, los responsables políticos de la Diputación también agradecieron el comportamientos de los bomberos en estos meses, desde que se hizo pública la situación real del Consorcio, con una deuda de 15 millones de euros por impago a la Seguridad Social, a Hacienda y diversas operaciones que obligaron a la empresa a llevar el asunto a la Fiscalía de Córdoba, que ya ha abierto diligencias por la presunta comisión de varios delitos en los últimos años.
Previamente, los bomberos mantuvieron una charla con el gerente del consorcio, Juan Carlos Jurado, si bien insistieron en su demanda hasta lograr reunirse con Gutiérrez y Fuentes. El presidente de la junta de personal del Consorcio, Francisco Arévalo, explicó a El Día que a esta situación se ha llegado porque muchos ayuntamientos, que son el 49% de la empresa, no realizan sus aportaciones en tiempo y forma y esperan a que sea la Diputación la que retraiga esas cantidades ya en el mes de enero.
Añadió que se trata de algo que ocurre todos los años y que se resuelve con la solicitud de una póliza de crédito, si bien este año las entidades bancarias no han concedido esa póliza porque el Consorcio "es deudor con la Seguridad Social". Arévalo comentó que "las explicaciones que nos han dado tanto Salvador Fuentes como Manuel Gutiérrez han girado en torno a que los ayuntamientos no pagan, por lo que han tenido que traspasar dinero desde la Diputación para hacer frente a las nóminas". El dirigente sindical indicó que el vicepresidente primero "ha reconocido que ha habido improvisación por su parte, ya que sabían de antemano que esto iba a pasar y, sin embargo, por distintas circunstancias, no se ha solucionado antes". También reconoció que esta concentración de los bomberos se ha llevado a cabo por "desconfianza también hacia los propios sindicatos, ya que les dábamos unas fechas de pago que luego no se han cumplido". Francisco Arévalo fue muy contundente al sentenciar que "no hay liquidez en el Consorcio de Bomberos porque no nos presta dinero nadie" y avanzó que la promesa del vicepresidente Fuentes con los trabajadores fue que "esto no va a pasar más y que se podrá acudir a esa póliza en el momento en el que salgamos de ese archivo de deudores en el que Hacienda tiene instalada a la entidad".
Fue el pasado 26 de septiembre cuando el Consorcio recibió una carta de la Agencia Tributaria, que es lo que ha paralizado, según sus dirigentes, la solicitud de esa póliza de crédito. Finalmente, ha sido la Diputación la que ha adelantado la cantidad de 460.000 euros tras realizar una operación de tesorería en los últimos días y que facilitó el pago de las nóminas durante la mañana de ayer.
En esta cita, los responsables políticos de la Diputación también agradecieron el comportamientos de los bomberos en estos meses, desde que se hizo pública la situación real del Consorcio, con una deuda de 15 millones de euros por impago a la Seguridad Social, a Hacienda y diversas operaciones que obligaron a la empresa a llevar el asunto a la Fiscalía de Córdoba, que ya ha abierto diligencias por la presunta comisión de varios delitos en los últimos años.