jueves, 9 de octubre de 2014

Protocolos en la activacion de los servicios de emergencias en los accidentes de circulacion.








D. FRANCISCO ARÉVALO PLATA, representante/delegado del Sindicato SIBCC, con domicilio a efecto de notificaciones en Córdoba, en Avenida del Mediterráneo s/n, por medio del presente documento comparece y le,

EXPONE

Funciones genéricas de los servicios de emergencias en el lugar del accidente.

A continuación se detallan las funciones que realizan los servicios intervinientes en un accidente de circulación.

Guardia Civil de Tráfico/Policía Local:
§  El control y regulación del tráfico.
§  Orden público y control de accesos no autorizados al área de conflicto.
§  Asistencia inicial a las víctimas hasta la llegada de los servicios sanitarios.
§  Rescate precoz ante riesgo vital inminente sin presencia de bomberos en el lugar.
§  La protección de vestigios y restos.
§  Inspección ocular técnico-policial.
§ Recogida de datos e información del hecho para su posterior reconstrucción, investigación y confección del atestado.
§  Contacto con la autoridad judicial y funeraria en su caso.
§  La retirada de vehículos del punto y el restablecimiento del tráfico.
§  Rastreo perimetral.
§  Comunicación de estados de situación a los organismos/instituciones pertinentes.

Bomberos:
§  Rescate de personas atrapadas.
§  Asistencia inicial a las víctimas, hasta la llegada de los servicios sanitarios.
§  Señalización del lugar en los casos que no se encuentren presentes los agentes de tráfico.
§  Control de riesgos (incendios, derrames, airbags no activados, etc...).
§  Inmovilización / Estabilización de vehículos.
§  Colaboración para la retirada de obstáculos.
§  Colaboración en la limpieza del pavimento.
§  Comunicación de estados de situación a los organismos/instituciones pertinentes.

Sanitarios:
§  Atención sanitaria, clasificación y estabilización de las víctimas.
§  Asistencia de las víctimas durante el rescate.
§  Organización de la evacuación y traslado de las víctimas.
§  Rescate precoz ante riesgo vital inminente sin presencia de bomberos en el lugar.
§  Certificación de fallecidos.
§  Señalización del lugar en los casos en que no se encuentren presentes los agentes de tráfico.
§  Comunicación de estados de situación a los organismos/instituciones pertinentes.

No obstante, lo anterior deberá tenerse en cuenta que ante la llegada de un servicio de emergencias al lugar del incidente y mientras llegan los demás, aquellos deberán asumir funciones que normalmente desarrollarían los otros servicios de emergencias que todavía no han llegado y según se incorporen al escenario, dicho recurso, traspasará las competencias asumidas con un breve informe verbal de su actuación y retomando su actividad habitual.

Aviso y activación.

Actualmente en Córdoba-Andalucía la accesibilidad a los servicios de emergencias se realiza mediante llamada gratuita al número 1 1 2, donde se realiza una coordinación multisectorial. Su misión genérica es la de gestión ágil y coordinación eficaz de los incidentes.
La llamada es recepcionada por el operador de demanda, que es el encargado de la toma de datos que generarán la clasificación del incidente. En función de la información obtenida y siguiendo el protocolo establecido, serán activados los servicios correspondientes: Sanitarios, Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, etc.

Por todo lo expuesto anteriormente le,

SOLICITA

1º.- Que ante la carencia de datos veraces sobre la gravedad del accidente (facilitados habitualmente por particulares) y con la sospecha de que en el hecho acaecido pueda haber resultado lesionada alguna persona, se activarán los servicios de emergencias (agentes de tráfico, policía local, bomberos, sanitarios).

2º- Que se modifique la parte correspondiente sobre la activación de bomberos en los distintos accidentes de tráfico en los protocolos de actuación, gestionados estos desde los centros de emergencias 1 1 2 al recibir una alerta de un accidente de tráfico, de forma que nuestra presencia en estos siniestros sea más activa y no se demore en el tiempo.

3º- Que se les dé participación a los profesionales de este Consorcio (Jefes de Turno/Bomberos) en las distintas mesas sobre la confección de los protocolos ante accidentes de circulación que son gestionados desde los centros de emergencias 1 1 2 Córdoba-Andalucía.


Tenga a bien esta solicitud, la cual se hace buscando una mejora en la calidad del servicio prestado a la sociedad, garantizando una más eficiente utilización de los recursos disponibles y usando como herramienta útil la coordinación.

Córdoba, 9 de Octubre de 2014

SR. PRESIDENTE DEL CONSORCIO PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y PROTECCIÓN CIVIL DE CÓRDOBA


RECORDATORIO ANUAL - BOMBER@S CONSORCIO CORDOBA